Antes nos decían… mis papases, pues mi papá un poquito hablaba, el que hablaba era mi abuelito, sí luego decía mi abuelito “xiciui teaxtli tlaxcalmana” ¿sabe qué quería decir? “apúrate que vas a hacer tortillas”, eso es lo que decía mi abuelito, decía que nos apuráramos porque íbamos a hacer tortillas…me apuraron porque “tiasti tilapayan” que quería decir “apúrate porque vas a amartajar”, eso es lo que decía, o por ejemplo, que dijera “traeme rebozo” “xicualican payotli porque nayontlabulu” quería decir de que “traeme rebozo porque me lo voy a tapar”… muchas cosas todavía, me acuerdo cómo hablaba mi abuelita, cómo nos gritaba, como cuando pasó el temblor. Cuando pasó una vez el temblor, entonces mi abuelita le dijo a un vecino “¡don Pedro, don Pedro! ¡citlaomariaste chalulini, climachalulini!” y empezó a gritar… y mi abuelita se hincó y dice “ave maría purisima”. Entonces ya pasó el temblor y le dice a mi tío “¡xicontipiatichnialá tiliá por eso chalulini!” y decía mi tío “centitu nanatzi para que… este tevancitonanantzi por eso chalulini” y… ¿qué le dijo? ¡pues vete a la mierda!. Sí, eso dijo mí tío, por eso, hay temblor dice “no… es que dios lo manda, que de por sí va a temblar…” y le dijo mi abuelita… se enojó y le dijo en mexicano “xiaomitla” le dijo “vete a la mierda” jajajajajajaja… y mi papá se reía de ellos porque, pus no era lo que decía mi abuelita, que porqué le rezongaba a mi tío, que por eso temblaba... mi tío le contestó “¿Qué, usted es virgencita?” para que usted va a usted a disponer que tiemble, porque le rezongamos y por eso vino el temblor… no qué” Sí, éso es lo que decía mi abuelita, y ya, le decía “xiciui, xiaon… este…Cuautla” le decía que se apurara porque tenía que ir al monte… sí, éso es lo que yo recuerdo, ya lo demás… uhhh, ¿cuándo acabamos? Jajajajaja… ¿cuándo acabamos? Por ejemplo… ya ve antes se tapaban gabán… y me decía mi tío “xicualican mo…no… notilman porque nicectli” ¿y éso? “no pues trae mi cobija porque tengo frío, me lo voy a tapar”. Ora para decir zapato… cómo se dice en mexicano zapato, un huarache, cómo se dice el zapato… por ejemplo, va usted a decir “trae mi zapato” pero en mexicano “xicualicac nucac”, el huarache también “xicualicac nutecac” es el huarache… y pues ya, ya no puedo decir más… porque como casi no lo hablamos, se nos va olvidando.
(anéctoda narrada por la señora Margarita Alarcón Salgado, Milpa Alta)
No hay comentarios:
Publicar un comentario